Del 2 al 4 de Mayo | Biblioteca Bernardino Rivadavia
Av. Colón 31 Bahía Blanca - Provincia de Buenos Aires

Resumen del XXVI CONGRESO STNBA

Cumplo en comunicar no solo la culminación del XXVI Congreso de nuestra sociedad sino también la finalización de nuestro mandato 2023-2024,para dar paso a la nueva Comisión Directiva que será presidida por el Dr.Sebastián Gando.
Estoy profundamente orgulloso del éxito que alcanzó Nuestro Congreso ,resaltando la participación en gran número de Colegas,Enfermeres y Kinesióloges, como también la presencia de Estudiantes de Medicina.
Párrafo a parte para la calidad del Programa Científico enriquecido por la Excelencia de sus Disertantes tanto de Nuestra Especialidad como la intervención de Disertantes del área de la Bioquimica, Cardiólogía, Gastroenterólogía, Otorrinolaringólogía y Kinesiología.
Hemos realizado asimismo un gran esfuerzo en la faz organizativa en un marco de dificultad económica adversa.

Pero logramos uno de nuestro objetivos primordiales como la cobertura total(traslado desde origen, alojamiento, becas, etc.…)  a Médicos Residentes y Jóvenes y Disertantes,para allanar cualquier obstáculo que le impidiera su participación en el Congreso.
No puedo dejar de resaltar la participación por primera vez de la colaboración inestimable de la Municipalidad de Bahía Blanca,bajo el manadato del Sr. Federico Susbielles,el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca. Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia (sede del Congreso), Asociación Trabajadores de la Sanidad Argentina filial Bahía Blanca, Sindicato de Trabajadores Mecánicos y afines del Transporte Automotor (SMATA) filial Bahía Blanca, sin cuyos aportes nuestra tarea se hubiera visto  comprometida.  
También se logró por primera vez el auspicio del XXVI Congreso de la STNBA por parte de :
Honorable Cámara de Diputados y Senadores de la Provincia de Buenas Aires, Municipio y HCD de la ciudad de Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur y su departamento de Ciencias de la Salud,Universidad Provincial  del Sudoeste ,PROCISA(Programa de Ciencias de la Salud(Universidades Nacionales : del Sur , Buenos Aires,La Plata y Fundación Médica de Bahía Blanca)
Como siempre el agradecimiento al apoyo  recibido por parte de la Industria Farmacéutica .
Párrafo aparte para la inmensa colaboración mas alla de sus obligaciones demostrando una calidad de personas superlativas a los Dres.Artemio García (Secretario de la STNBA) y Julio Silio (Tesorero de la STNBA),la Sra.Claudia Tognozzi (Secretaria Administrativa y Operativa en la Organización del Congreso),la.Lic.Paula Bambill en lo que respecta al manejo de redes de comunicación y como siempre la Contadora Pilar Prince y Muriel Cabrera en manejo de nuestra página oficial.
Quiero enumerar algunos de nuestras actividades durante el período 2023/2024:
Donación de Cascos para Oxigenoterapia de alto flujo al Htal. Municipal de Tres Arroyos.
Presentación para la  creación de la Carrera de Tecnicatura en Neumonología en la Escuela de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Convenio con ALAT/ERS
Convenio con la Sociedad Argentina de Cardiología Corredor Atlántico.
Convenio con la Sociedad de Gastroenterología del Sur de la Provincia de BsAs.
Jornadas Médicas de Filiales: Bahía Blanca,Centro ,Oeste y Norte.
Primeras Jornadas de Residentes de Neumonología de la Provincia de Buenos Aires.
Reedición de nuestra Revista TORAX  (tres números)bajo la Dirección del Dr. Eduardo Giugno.
Creación de la Comisión de Médicas y Médicos 
Residentes: Dra.Verónica Outon
Ceración de Médicas y Médicos  NeumoPediatras: Dra.Virginia D Alessandro

Dr. Jorge Juan Alfredo Draghi
Especialista Jerarquizado en Neumonología

¡Ya podés inscribirte para ser parte del XXV Congreso STNBA!

Valores:
Socios STNBA: sin Cargo - No socios: valor equivalente a 70 US  a valor oficial
Enfermeros y técnicos: $ 3000 Profesionales: $ 5000 Estudiantes carreras afines y residentes: sin cargo

Autoridades

COMITÉ CIENTIFICO
Presidente: Dr. Eduardo Giugno
Secretaria: Dra. Gabriela Tabaj

COORDINADORES
Dr. A. Lopez Araoz | Dr. A. Echazarreta | Dra. C. Gaitan | Dr. A. Manti | Dra. V.OUTON | Dr. D. Palmero | Dr. J. Silio | Dra. S. Marquez | Dr. Daniel Schonfeld | Dr. P. Tentoni | Dr. C. De la Vega | Dra. V. Dalessandro | Dr. R. Gasteneguy | Dr. P. Chedrese | Dr. L. Melattini 

Dr.Jorge Draghi | Presidente STNBA
Dr.Artemio Garcia | Secretario STNBA

Programa Preliminar

Jueves 2 de Mayo Cursos Precongreso

1. Síndrome Apnea del Sueño.Oxigenoterapia.
2. Técnicas  sobre Prácticas en en Neumonología.
3. Actualización en Infecciones Respiratorias.

Viernes 3 de Mayo:
EPOC - Asma - Hipertensión pulmonar -  Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Tabaquismo - Oncología
Presentación oral sobre trabajos de investigación en neumonología y casos clínicos.
Enfoque transdisciplinario sobre Disnea
Espacio de Médicos Residentes
Sendero de Neumonología Pediátrica

Sábado 4 de Mayo
Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas
Enfoque Transdisciplinario sobre la TOS
Rehabilitación Respiratoria
Tuberculosis
Sendero sobre nuemonologia Pediátrica
Hipertensión Pulmonar                
Espacio Residentes
Presentación oral de trabajos de investigación en neumonología y casos clínicos
Asma  - EPOC -   Oncología

Comunicaciones Orales

1) Fechas
Apertura de convocatoria: 10 de Febrero de 2024.
Cierre de convocatoria: 31 de Marzo de 2024.

Notificación de resultados al email del cual se envió el trabajo a STNBA

2) Exclusividad: los trabajos enviados para evaluación para el congreso STNBA no deben haber sido enviados a ningún otro medio de publicación o reporte científico. También se exige originalidad estricta de lo enviado: al enviar un documento, usted confirma que su contenido está libre de plagio.
3) Sólo se aceptarán trabajos enviados al Comité Científico a través del email designado por STNBA.
4) Los trabajos deben ser enviados en español.
5) En todo trabajo deberá especificarse si hay conflictos de interés.
6) La recepción de un trabajo no implica su aceptación para ser presentado en el 26º Congreso STNBA
7) Los investigadores deben inscribir sus trabajos dentro de alguna de las siguientes modalidades:


Trabajos científicos
Ciencias básicas (pre clínicos /de laboratorio).
Estudios epidemiológicos.
- Estudios clínicos.
- Casos clínicos

8) Una vez que haya especificado qué modalidad de trabajo está inscribiendo, el autor debe precisar además a qué área  temática corresponde:

Asma
Circulación Pulmonar
Cirugía Torácica
Cuidados Respiratorios (Rehabilitación, Terapia respiratoria/Kinesiólogos, Enfermería)
Endoscopia respiratoria
Enfermedades infecciosas
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Fisiopatología
Imágenes
Intersticiales
Medicina Crítica
Oncología torácica
Pediatría
Sueño
Tabaquismo
Trasplante pulmonar
Tuberculosis
Otros (ej. fibrosis quística)

9) El autor responsable, o algún miembro del equipo investigador, se comprometen, por el hecho de enviar un trabajo, a inscribirse
en el 26º Congreso STNBA y presentarlo en caso de que este sea aceptado. De no poder hacerlo, debe enviar una notificación al email de recepción de trabajos bajo el asunto “Declino la presentación de mi trabajo” explicando la razón. Los resúmenes que no sean presentados sin justificación, serán eliminados de la sesión correspondiente y sus autores no recibirán certificado.
10) Los trabajos y casos clínicos inscriptos serán evaluados anónimamente por el comité de pares conformados. Este comité determina, en forma inapelable, si el trabajo es o no aceptado para ser presentado en el XXVI Congreso STNBA. Antes de su aprobación definitiva, el comité correspondiente puede indicar a los autores que hagan correcciones al texto enviado.
11) Los trabajos inscritos serán evaluados de acuerdo a los siguientes criterios:

Trabajos científicos
Originalidad / interés académico.
- Hipótesis y objetivos.
Método y diseño estadístico.
Análisis de resultados.
Conclusiones acorde a lo investigado.

Recuerde, si corresponde, adjuntar su nota de aprobación (pdf) del Comité Científico o Ético del centro o centros responsables.

Casos Clínicos
Casos poco frecuentes / casos de presentación clásica bien documentados.
Imágenes.
Preguntas de aprendizaje planteadas en relación al caso.

12) Los resúmenes de trabajos científicos (no casos clínicos) aceptados y presentados efectivamente en el Congreso serán  oficialmente publicados, en Revista TORAX, STNBA dedicado al XXVI Congreso.
13) Dentro de los trabajos científicos aceptados, los comités de evaluación seleccionarán los trabajos acreedores de premio.
14) Tipos de presentación en el Congreso.
El formato de presentación de cada trabajo será definido por el comité científico y la evaluación de los comités de los departamentos:

COMUNICACIONES ORALES:
Los trabajos se presentarán en formato oral, en la sesión plenaria durante el día VIERNES 3/5  La duración de cada presentación será de 5 minutos.

CASOS CLINICOS
Una segunda categoría de trabajos, seleccionada por su calidad, serán presentados el día sábado 4/5. Esta presentación será de 3
minutos.

1)Sugerimos usar: letra Arial tamaño 10, interlineado de 1.5, máximo 3000 caracteres incluyendo espacios en total (título, autores,
figuras o tablas y resumen). Le recomendamos contar sus palabras en Word, copiar ese texto a un bloc de notas y desde el bloc de notas copiar y pegar en
la plataforma.
2) Debe enviar una copia ANONIMA para la evaluación por el comité científico
3) Podrá adjuntar un máximo de 2 (dos) archivos de imagen para imágenes, tablas, figuras o gráficos. El tamaño de cada imagen no superará los 1200 pixels de ancho, a 72 dpi. Cada imagen descontará 500 caracteres, y cada tabla (como una imagen) 500 caracteres.
4) PDF de Comprobación: para dar mayor certeza al proceso revisor y editorial posterior, usted deberá adjuntar una copia pdf de su resumen, incluyendo imagen y tabla, sin que ello reste caracteres a su presentación.
5) Tamaño de documento:
El tamaño máximo de cada documento (imágenes, pdf de comprobación) es de 2 Mb.
El tamaño máximo del total de los documentos enviados es de 9 Mb.
6) Estructure su trabajo en los siguientes términos:
Título: primera letra en mayúscula, el resto en minúscula (tipo oración). Corto, indicativo del tema del trabajo, sin abreviaturas.
Autores y Co-autores: nombre y apellido más email. El nombre del relator debe seleccionarse al cargar autores y subrayarse (en las versiones pdf de comprobación) y deben omitirse los cargos de los autores.El nombre de cada uno de los autores y el orden en el que figuren en el resumen serán los
que se utilicen para las publicaciones y los certificados de los trabajos: controle y verifique que haya escrito bien y sin errores los nombres de todos
sus colaboradores, así como sus emails.
Institución, ciudad y país: centro académico o asistencial, incluyendo las ciudades y los países donde se desarrolló el trabajo.
Introducción: corta, que exprese la justificación y objetivos del trabajo.
Material y Métodos: tipo de estudio, metodología, población de estudio, análisis estadístico, etc.
Resultados: describa brevemente los resultados más importantes, evitando las apreciaciones personales. Utilice las imágenes para ilustrar los resultados, sin repetir en el texto la información. No será válido emplear: “….los resultados se presentarán….o… serán discutidos en la plenaria…”,

Conclusiones: limite sus conclusiones a los resultados de su investigación.
No incluya bibliografías.

1) Se permitirá un máximo de tres casos enviados por autor, con un máximo de cinco autores por caso.
2) El autor se hace responsable de eliminar cualquier detalle que permita identificar a cualquier paciente.
3) El caso debe ser remitido en formato pdf y en PowerPoint, usando la plantilla de diseño STNBA. El archivo debe tener 7 diapositivas
como máximo.
4) El tamaño máximo de cada archivo es 2 Mb y no pueden adjuntarse más de 9 Mb en total.
5) Estructure su caso clínico en los siguientes términos: 

Diapositiva de título
Título del caso. Primera letra en mayúscula, el resto en minúscula (tipo oración). Corto, indicativo del tema del trabajo, sin abreviaturas.
Autores (Apellido, inicial del nombre. Ej: Soto, J; Pérez, A)
El nombre del relator debe subrayarse y omitirse los cargos de los autores.
País, institución
Historia actual del caso: motivo de consulta, síntomas
Antecedentes mórbidos y epidemiológicos
Examen físico
Estudios (laboratorio, imágenes, estudios funcionales)
Tratamiento
Evolución y/o resolución del caso
Discusión / Conclusiones. Realice una discusión de su caso o serie de casos, correlacione con literatura publicada similar
Puntos claves de aprendizaje desprendidos del caso.
Referencias: máximo 3, anotadas al final del caso

Charla al Público en General

Se invita al público en general a la charla a cargo de la Especialista en Neumonología Dra.Cristina Gaitan.
Ex Presidenta de la Sociedad de Tisiología y Neumonología de la Provincia de Buenos Aires.
Miembro de la UATA(Unión Antitabáquica Argentina)

TABAQUISMO:” Mitos y Realidades”
- Abordaje sobre los perjuicios del tabaquismo y los beneficios de la cesación tabáquica.
- Cigarrillo electrónico si o no?

Lugar: Bahía Blanca Plaza Shopping.
Día: 3 de Mayo a las 18hs.
Entrada libre y gratuita.